web analytics

Circuito 3 – Machupicchu realeza

Circuito 3 - Machupicchu Realeza

El Circuito 3, o Machu Picchu Realeza, da algo diferente en la ciudadela inca: un paseo más breve, pero centrado en áreas de la nobleza y el poder del Tahuantinsuyo. Aunque no tiene la vista típica ni las zonas altas, este paseo enseña sitios únicos de la élite inca, como el Templo del Sol, la Casa del Inka, el Espejo de Agua y más cosas de la zona más lujosa.


El circuito empieza por la zona baja de la ciudad, para no andar tanto ni subir cuestas grandes. El camino es más fácil y rápido, sin quitarle lo genial a Machu Picchu. Para los que les cuesta moverse, familias con niños o los que quieren ir más relajados, este es el tour perfecto para ellos.


Además, la Ruta 3 es algo que todos deben hacer si tienen boletos para las montañas Huayna Picchu, Huchuy Picchu o la enorme cueva (Templo de la Luna), porque su camino te lleva justo a esos senderos raros.

Circuito 3 Machupicchu realeza

Las Dos Rutas del Circuito 3: Clásico

Ruta 3-A: Ruta Montaña Huaynapicchu

El Circuito 3-A es de los circuitos más raros y duros que puedes vivir en Machu Picchu. Este paseo incluye la famosa subida a la Montaña Waynapicchu, algo que te da unas vistas increíbles de la ciudad y del valle del río Urubamba desde una de las cimas más importantes de este lugar. 

El paseo comienza en la parte de abajo de la ciudad. Durante los primeros 20 minutos, la gente visita sitios importantes como la Casa del Inka, el Templo del Sol y varias terrazas para ceremonias. Esta primera parte es fácil y te enseña lo genial que era la arquitectura incaica. 
Después, empieza la subida a la montaña. Llegar hasta arriba de Waynapicchu lleva entre 45 minutos y 1 hora, depende de lo rápido que vayas y de cómo estés de forma. El camino es angosto, muy inclinado y con partes peligrosas, así que ten cuidado. Según subes, las vistas de alrededor son alucinantes. 

Cuando llegas arriba, a 2693 m.s.n.m. Lo mejor es estar entre 20 y 30 minutos para descansar, hacer fotos y ver todo Machu Picchu desde arriba. 

Para los que quieren algo aún mejor, hay un camino extra hacia el misterioso Templo de la Luna, que está en una cueva escondida en la parte de atrás de la montaña. Ir hasta allí y volver lleva 1 hora y media más, pero puedes ver uno de los sitios más mágicos y menos visitados del lugar. 

En resumen, si no te pierdes, el paseo dura de 2 horas y media a 3, pero si vas al Templo de la Luna, prepárate hasta 4 horas y media. No es fácil, solo para gente en forma, que no se maree ni tenga problemas para moverse mucho.

¿Para quién es ideal esta ruta?

  • Gente valiente que ama moverse mucho.
  • Los que quieren ver Machu Picchu desde arriba.
  • Los que ya conocen la ciudad y quieren algo más fuerte.

Recomendaciones:

  • Lleva calzado cómodo, hay desniveles suaves.
  • Ideal para quienes evitan subir al mirador.
  • Perfecto para observar la vida cotidiana inca.

Consejo Viajero: Solo 200 personas por día pueden acceder a esta ruta, por lo que se recomienda reservar con mucha anticipación. La subida no es recomendable para personas con vértigo o problemas de movilidad.

Circuito 3-B: Ruta Realeza Diseñada

El Circuito 3-B, conocido como Ruta Realeza Diseñada, da un vistazo rápido pero valioso, viendo los sitios top de Machu Picchu, esos que antes eran solo para los ricos y jefes del imperio inca. 

Si entra a este circuito por abajo del sitio arqueológico. En los primeros 10 a 15 minutos, se puede ver el Templo del Sol, un lugar muy sagrado y después la Casa del Inca, donde vivían los grandes mandamases. 

Luego, la caminata sigue por 15 a 20 minutos por terrazas de ritos y sitios como el Espejo de Agua, un lugar mágico para ver las estrellas y conectar con lo espiritual.  Estos lugares muestran lo bien que los incas planearon y construyeron para sus líderes. 

El paseo dura de 40 minutos a 1 hora, sin mucho esfuerzo, perfecto para un paseo relajado, sin subidas fuertes ni caminos largos. Es buena idea para los que tienen boletos para Huchuy Picchu o la Gran Caverna, para ver algo rápido pero bonito antes o después de esas rutas. 

Aunque este circuito no tiene la vista de siempre ni todo el recorrido por la ciudadela, enseña de cerca cómo era la vida en el centro de Machu Picchu.  

¿Para quién es ideal esta ruta?

  • A los que quieren andar un poquito, sin cansarse mucho.
  • A los que ya tienen boletos para subir montañas por ahí.
  • A los que les gusta ver cómo construían y cómo vivían los ricos Incas.

Recomendaciones:

  • Buen circuito si tienes poco tiempo.
  • Evita llevar mochilas grandes.
  • Fácil y accesible para todo público.

Consejo Viajero: Aunque el camino es corto, tener un guía experto puede hacer el viaje más loco, pues cada lugar guarda cuentos y un sentido oculto que es bueno descubrir con calma.

Ruta 3-C: Ruta Gran Caverna

(Disponible solo en temporada alta: del 1 de junio al 15 de octubre).

El circuito 3-C, llamado el Camino a la Cueva Mayor, es algo muy raro y difícil de Machu Picchu, abierta solo cuando hay más gente (del 1 de junio al 15 de octubre). Este paseo va al Templo de la Luna, un lugar secreto en una cueva grande, famoso por sus dibujos bonitos y espacios raros. 

El paseo empieza abajo en la ciudad, igual a la ruta a la Montaña Waynapicchu por media hora, donde se ven sitios como la Casa del Inka y el Templo del Sol. Desde el cruce, empieza un camino más duro, para abajo, con plantas y vistas únicas de las montañas. 

El camino al Templo de la Luna toma como 1 hora y 15 minutos más. Es bueno estar allí unos 20–30 minutos para mirar todo. La vuelta, por el mismo sitio, toma otra 1 y 15 minutos así que todo el paseo dura entre 3 y 3. 5 horas. 

Esta ruta es para gente que puede caminar bien y quiere ver algo diferente a lo normal, y sentir de cerca la historia de los Incas.  

¿Para quién es ideal esta ruta?

  • Para viajeros experimentados/as con buena condición física.
  • Para quienes quieren una ruta menos turística y más introsrospectiva.
  • Para quienes quieren conocer lugares únicos dentro del complejo arqueológico.

Recomendaciones

  • Ideal para aprender sobre agricultura inca.
  • Recorrido breve y sin muchas pendientes.
  • Llévate agua, hay poca sombra.

Consejo Viajero: Aunque el camino es corto, tener un guía experto puede hacer el viaje más loco, pues cada lugar guarda cuentos y un sentido oculto que es bueno descubrir con calma.

Ruta 3-D: Ruta Huchuypicchu

Disponible sólo en temporada alta (del 1 de junio al 15 de octubre), el circuito 3-D es más fácil para gozar de una vista amplia, sin tener que subir al Waynapicchu que es bastante difícil. 

La caminata empieza abajo en el pueblo, pasando por sitios clave como la Casa del Inka y el Templo del Sol. Desde ahí, hay un camino que sube despacio al Huchuy Picchu, que está a 2,497 metros, justo al costado del imponente Waynapicchu. 

Para ver todo, se tarda entre 1 hora y 1 hora y media, según cómo vaya la persona. Subir es rápido, pero puede ser un poco difícil, con caminos buenos y sin sitios que den miedo. 
Desde arriba se ve Machu Picchu genial y todo alrededor, así que es perfecto para fotos, familiares o gente con poco tiempo que quiere ver las alturas sin cansarse mucho. 

¿Para quién es ideal esta ruta?

  • Para los que buscan una experiencia desde los ángulos sin mucha exigencia física.
  • Para los visitantes que prefieren poco recorrido y privado.
  • Para quienes viajan en temporada alta y quieren huir de las rutas más llenas.

Recomendaciones:

  • Guarda silencio en las zonas ceremoniales.
  • Respeta las barreras de piedra: no cruces ni te apoyes.
  • Sigue el flujo del recorrido, no está permitido retroceder.

Preguntas Frecuentes Circuito 3

¿Qué diferencias hay entre las Rutas 3-A y 3-B?

Las Rutas 2-A y 2-B son parte del Circuito Clásico de Machu Picchu y ofrecen experiencias distintas:

  • Ruta 2-A: Ideal para quienes visitan por primera vez, cubre los sitios más emblemáticos como el Templo del Sol y la Pirámide de Intihuatana, y ofrece la vista «postal» de Machu Picchu. Duración: 2-2.5 horas.

  • Ruta 2-B: Similar a la 2-A, pero con énfasis en las terrazas inferiores y vistas diferentes de las áreas agrícolas. No incluye algunos puntos clave de la Ruta 2-A. Duración: 2-2.5 horas.

¿Qué incluye exactamente el Circuito 3?

En CUSCO TRANSPORT & TOURS, queremos informarle que el Circuito 3 recorre la parte más baja de Machu Picchu. Incluye la visita a lugares como la zona agrícola, el Templo del Sol, la Casa del Inka, el Templo del Cóndor y las fuentes ceremoniales. Es un camino que está más cercano a las estructuras arqueológicas claves.

¿Se puede ver la clásica vista panorámica de Machu Picchu con este circuito?

No. Este circuito no da acceso a la parte alta ni al mirador de la Casa del Guardián, donde se toma la famosa fotografía panorámica de la ciudadela. Si ese tipo de vistas le interesa le recomendamos hacer el Circuito 1 o el Circuito 2.

¿Es suficiente este circuito para conocer Machu Picchu?

Efectivamente. Aunque no tiene la vista panorámica, el Circuito 3 permite una experiencia mucho más cercana a los edificios más característicos. CUSCO TRANSPORT & TOURS lo recomendamos, sobre todo, para aquellos que prefieren un recorrido menos exigente pero también muy enriquecedor.

¿Cuánto tiempo toma realizar el Circuito 3?

El tiempo estimado para la actividad es de 1.5 a 2 horas. Dependiendo del ritmo del grupo, o en caso de incluir a guía turístico, que es algo que recomendamos para la mejor comprensión de los detalles del sitio, este tiempo puede variar.

¿Este circuito es adecuado para adultos mayores o niños pequeños?

Sí. En base a nuestra experiencia de CUSCO TRANSPORT & TOURS, este es el circuito con mejor accesibilidad y menor dificultad física, menos escaleras, también ideal para familias con niños, adultos mayores y para aquellos visitantes que prefieren un recorrido más moderado.

¿Está incluida la caminata a Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu con este boleto?

No. Esas caminatas requieren comprar entradas adicionales. Por otra parte, el Circuito 3 puede combinarse con Huayna Picchu con un ticket especial que debe comprarse de forma anticipada por la alta demanda y el número limitado de cupos.

¿Se permite reingresar a Machu Picchu con el mismo boleto?

No. La entrada es única, no se permite reentrada. Por esta razón, desde CUSCO TRANSPORT & TOURS indicamos que la gente debe ingresar bien preparados y que lleven todo lo que pudieran necesitar antes de ingresar al lugar.

¿Es obligatorio contratar un guía para este circuito?

No es obligatorio, pero sí muy recomendable. Nuestros guías especializados le ayudarán a entender el significado histórico y espiritual de los lugares que visitará, enriqueciendo su experiencia significativamente.

¿Cuál es el mejor horario para visitar con el Circuito 3?

Le aconsejamos las primeras horas de la mañana (6:00 a.m. – 8:00 a.m.) para evitar aglomeraciones y aprovechar la luz de la mañana; aunque en algunos días hay neblina en la zona, pero suele despejarse rápidamente para finalizar dicha actividad de turismo de forma más tranquila.

¿Qué debemos llevar para este recorrido?

Desde CUSCO TRANSPORT & TOURS, te recomendamos que lleves tu pasaporte original, tu boleto de ingreso (ya sea impreso o digital), agua, bloqueador solar, un gorro, repelente y calzado cómodo. Ten en cuenta que no se permite el ingreso con mochilas grandes, alimentos, trípodes ni palos de selfie.

CONTENIDOS