web analytics

Ollantaytambo: la principal entrada a Machu Picchu

Guía completa de Ollantaytambo

Explora la fascinante historia de Ollantaytambo y aprende todo lo que necesitas saber para visitar este pueblo único en el Valle Sagrado, incluyendo qué ver y cómo llegar.

Ollantaytambo Fortress

Situado en un importante punto de tránsito entre Cusco y Machu Picchu, el pueblo de Ollantaytambo a menudo se pasa por alto en favor de destinos más emocionantes. Sin embargo, los viajeros que eligen quedarse y explorar este lugar histórico son recompensados con una perspectiva única de la vida diaria en un pequeño pueblo en el Perú moderno.

Historia de Ollantaytambo

Ollantaytambo fue una de las muchas poblaciones conquistadas por Pachacútec, el noveno rey inca que lideró la transformación del Reino de Cusco en el poderoso Tawantinsuyu o Imperio Inca. Durante su reinado, Ollantaytambo sirvió como un puesto avanzado crucial para nobles incas y trabajadores agrarios. Tras su muerte, la propiedad permaneció bajo el control de su linaje de acuerdo con los privilegios territoriales reservados para los reyes incas.

En contraste con Machu Picchu, tenemos extensos registros escritos sobre la historia de Ollantaytambo en los años durante y después de la conquista. Cuando el líder rebelde Manco Inca escapó de Cusco, estableció su sede aquí y se convirtió en el escenario de la infame Batalla de Ollantaytambo en 1537. Ante un próximo ataque, Manco Inca ordenó la construcción de una presa para inundar el valle y utilizó las terrazas como terreno elevado para derrotar a los soldados españoles.

Las fuerzas rebeldes incas finalmente se retiraron más profundamente en la jungla, y Ollantaytambo cayó firmemente en posesión de los colonizadores españoles. El pueblo se convirtió en un punto focal para el asentamiento en el Valle Sagrado, primero como una encomienda otorgada a Hernando Pizarro, hermano del conquistador Francisco Pizarro; y luego como una fuente importante de tributo y mano de obra para el estado colonial. (Las encomiendas eran parcelas de tierra entregadas a colonos españoles. De manera similar al feudalismo, el beneficiario tenía derecho al trabajo de las comunidades nativas que residían allí, supuestamente a cambio de educación religiosa y protección).

El pueblo de Ollantaytambo permaneció habitado a lo largo de este período de tumulto. Hoy en día, sus viviendas precolombinas más antiguas comparten espacio con edificios coloniales españoles y construcciones contemporáneas. Juntos, cuentan la historia de un pasado largo y complejo.

Complete Guide to Ollantaytambo Complete Guide to Ollantaytambo Ollantaytambo la Principal Entrada a Machupicchu Ollantaytambo The Main Gateway To Machupicchu

Arquitectura

La arquitectura de Ollantaytambo es monumental. El diseño del sector urbano incluye dos áreas claramente diferenciadas: residencial y administrativa. Se exhibe una exquisita albañilería junto con impresionante tecnología agrícola que incluye terrazas, fuentes y canales de riego que todavía se utilizan en la actualidad.

Tanto en su diseño urbano como arquitectónico, Ollantaytambo es posiblemente una de las construcciones más sofisticadas de los incas. Basándose en las crónicas de la conquista y la posición estratégica del sitio, durante mucho tiempo se creyó que este lugar era una fortaleza para la defensa militar. Sin embargo, la alta calidad de la albañilería sugiere que también pudo haber servido como un lugar de descanso a largo plazo para familias reales que transitaban por el Valle Sagrado, posiblemente siguiendo los senderos desde Cusco hasta Machu Picchu.

Qué ver en Ollantaytambo

Ollantaytambo tiene tres áreas principales de interés: el pueblo, el Templo del Sol y las terrazas.

LA CIUDAD

Ollantaytambo exhibe una distribución del espacio altamente organizada, con un diseño en cuadrícula y un trazado poligonal. La plaza principal está en el centro de la ciudad, pero su superficie total actual es una fracción de su tamaño original.

Los lados sur y norte de la ciudad son bastante distintos. El sur está más pulido con mejor mampostería, mientras que el norte generalmente está en malas condiciones con trabajos de diseño arquitectónico y urbano de menor calidad. Los edificios residenciales siguen patrones similares: un patio central, edificios de una sola habitación, recintos amurallados y uno o dos espacios públicos de reunión, conocidos como canchas.

Al lado oeste del pueblo y al otro lado del río Patacancha, se encuentra una construcción adyacente conocida como Aracama, que presenta una arquitectura menos impresionante, aunque incluye lugares dignos de visitar, como la plaza principal o Manyaraqui, la Iglesia Católica, el Templo de Agua y el Baño de la Ñusta.

Guía completa de Ollantaytambo The town of Ollantaytambo

EL TEMPLO DEL SOL

El «Templo del Sol» se encuentra ubicado en una zona llamada Aracama (también conocida como «La Fortaleza»). El templo se asienta sobre una pirámide de diecisiete terrazas que dan a la plaza principal de Manyaraqui. Llegar a la cima presenta un desafío por el estado y cantidad de escaleras de piedra. Espere de 20 a 30 minutos para subir a la cima. Se recomienda precaución durante las tormentas de lluvia, ya que las piedras pueden volverse resbaladizas.

Las rocas de pórfido rojo que componían este templo ya no están en su mayor parte, ya que se usaron para construir la ciudad colonial que se encuentra debajo, pero el saqueo de piedras ha continuado hasta tiempos recientes. Solo seis monolitos sobreviven en el lugar, pero cuentan la historia de una estructura que debió ser magnífica.

Encima del Templo del Sol hay otra estructura llamada Inca Huatana, una pared plana con pequeños nichos de varios centímetros de profundidad, aparentemente utilizada para observación astronómica. La complementariedad entre los monolitos y la estructura astronómica refuerza la idea de que el sitio tenía funciones espirituales y rituales. También se cree que la construcción del Templo fue interrumpida por la llegada de los conquistadores españoles y nunca terminó.

Complete Guide to Ollantaytambo EL TEMPLO DEL SOL

LAS TERRAZAS

Una característica distintiva de la región del Valle Sagrado es la presencia omnipresente de andenes (terrazas). Son evidencia de que las poblaciones locales dominaron las desafiantes condiciones ambientales y geográficas de los Andes para crear tierras productivas. Los andenes de Ollantaytambo son un logro maravilloso de la ingeniería agraria temprana. Tienen cerca de 2300 pies de largo, 190 pies de ancho y 50 pies de profundidad.

Estas terrazas tienen muros altos de piedra pulida. La posición de las estructuras con respecto al sol y la pendiente del cerro les permite absorber el calor solar durante el día y retenerlo durante la noche cuando las temperaturas bajan. Esto crea un microclima que permite el crecimiento de cultivos desde altitudes más bajas.

Ollantaytambo terraces

Cómo Llegar a Ollantaytambo

Dos carreteras conectan Ollantaytambo con la ciudad de Cusco. La ruta más corta (Ruta 3S) pasa por Chinchero y cruza una meseta elevada; la segunda (Ruta 28B) pasa por Pisac y el Valle Sagrado. Ambas carreteras se conectan en Urubamba y continúan por una única vía hacia Ollantaytambo. Si las condiciones meteorológicas y de la carretera lo permiten, un traslado directo entre Cusco y Ollantaytambo dura aproximadamente 1.5 horas. Autobuses y taxis (privados y compartidos).

Veinticinco millas adicionales separan a Ollantaytambo de Machu Picchu. No hay una carretera directa a Machu Picchu, solo ferrocarril. Una buena manera de organizar un itinerario a Machu Picchu es llegar a Cusco, tomar un autobús o taxi a Ollantaytambo, pasar la noche allí (o en Urubamba), y luego tomar un tren a Machu Picchu. Para las estancias nocturnas, Urubamba y Ollantaytambo ofrecen una amplia gama de alojamientos, desde hostales básicos hasta resorts de lujo y todo lo intermedio.

Resolviendo algunas preguntas

¿Cuánto dura el viaje en taxi desde el aeropuerto de Cusco a Ollantaytambo?

Esta ruta no es muy larga. En primer lugar, el tráfico de vehículos dentro de la ciudad de Cusco suele ser pesado, pero casi siempre podemos llegar desde el aeropuerto a las afueras en aproximadamente 20 minutos. Luego, continuaremos el viaje en automóvil o autobús hasta Ollantaytambo, esta distancia se recorre en 1 hora y 30 minutos. En total, ir en coche o autobús desde el aeropuerto de Cusco a Ollantaytambo lleva aproximadamente 2 horas.

 

¿Cuánto cuesta el traslado de Cusco a Ollantaytambo?

El precio de nuestro servicio de traslado depende del tipo de vehículo que elijas. Puedes consultar nuestros precios en el siguiente enlace:

Además, ofrecemos el servicio de «traslados con paradas» para mejorar tu experiencia. Puedes ver los detalles de precios correspondientes aquí: 

¿Cómo puedo ir de Cusco a Ollantaytambo?

Hay dos opciones para ir a Ollantaytambo. La primera es utilizar nuestros servicios de traslado de Cusco a Ollantaytambo, y la otra opción es tomar el tour del Valle Sagrado u otro tour dentro del Valle Sagrado de los Incas.

Como pudimos ver, Ollantaytambo sigue siendo una puerta de entrada importante en la actualidad, ya sea que salgas de Cusco para visitar Machu Picchu o que estés de regreso a Cusco, siempre debes hacer una parada en este hermoso lugar, y nosotros, Cusco Transport, nos encargaremos de llevarte a Ollantaytambo o devolverte a Cusco de manera segura con servicios de alta calidad. Contáctanos.

CONTENIDOS